Refuerza tu salud con Omega 3
El Omega 3 tiene numerosos beneficios para nuestra salud. Aquí te contamos como nos podemos mantener saludables gracias a este ácido graso tan popular en la actualidad.
El Omega 3 es un ácido graso poliinsaturado esencial que se encuentra naturalmente en alimentos como el aceite de pescado, las nueces y las semillas de chía. Su popularidad ha crecido mucho en los últimos años debido a sus efectos beneficiosos para la salud que demuestran diferentes estudios.
Estos ácidos grasos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, reducir la inflamación y mejorar la función cerebral. Si deseas aumentar tu consumo de Omega-3, puedes tratar de incorporar más alimentos ricos en estos ácidos grasos en tu dieta o considerar la opción de tomar suplementos deportivos y complementos nutricionales.
Los beneficios de este ácido graso son variados e incluyen desde el tratamiento de enfermedades cardiovasculares (reduce la tensión, previene los coágulos de sangre, etc.) hasta la reducción del riesgo de sufrir Demencia y Alzheimer. Para conocer más al detalle sobre las propiedades y beneficios del Omega 3, puedes consultar este artículo.
En líneas generales, el Omega 3 es recomendado para aquellos que quieran mejorar su bienestar físico y mental, reducir el colesterol o reducir la inflamación en diferentes partes del cuerpo.
Alimentos con Omega 3
Una de las mejores maneras de ingerir este ácido graso es a través de alimentos que podemos encontrar en el supermercado. Se encuentra de manera natural en muchos alimentos, entre los que destacan el pescado, los frutos secos y el aceite. A continuación, os mostramos una lista con la selección de alimentos:
- Pescado: El pescado, como el salmón, el atún, la caballa, las anchoas, las sardinas y la trucha, es una excelente fuente de Omega 3. Se recomienda comer al menos dos porciones de pescado a la semana.
- Marisco: Los mariscos como las ostras, las almejas y las gambas también contienen cantidades notables de este ácido graso.
- Nueces y semillas: Las nueces (tanto las habituales como las de macadamia) y las semillas de chía y la quinoa, son una buena fuente de Omega 3. También son una excelente opción como snack saludable.
- Aceites vegetales: Algunos aceites vegetales, como el aceite de colza y el aceite de soja.Usa estos aceites en lugar de aceites con grasas saturadas en la cocina.
- Otros alimentos: Si bien estos alimentos no disponen de grandes cantidades de Omega 3, también son una fuente muy útil para nuestra dieta. Algunos serían la espinaca, la col rizada y el aguacate.
Suplementos nutricionales con Omega 3
Otra vía que tenemos para ingerir estos ácidos grasos es a través suplementos deportivos y complementos nutricionales. Si no te gusta el pescado o te cuesta adquirir los alimentos que contienen este ácido graso, en BambooLabs tenemos la solución.
Disponemos de Omega 3 en forma de complemento alimenticio, con únicamente dos ingredientes: aceite de pescado y vitamina E. Esta opción es idónea para aquellos que quieran ampliar su cantidad de estos ácidos grasos.
Omega 3
La opción preferida de nuestros clientes. 120 cápsulas que te servirán para un mes.
Omega X3
Nuestro envase ahorro de 360 cápsulas, que te durarán 3 meses.
Artisana +
Prueba uno de nuestros productos combinados. Complementa el Omega 3 con Joint X2, perfecto para al mantenimiento de las articulaciones.
¿Cuánto Omega 3 debo tomar?
La cantidad que recomendamos es 4 cápsulas diarias con un vaso de agua, justo antes de desayunar. Puedes leer nuestras recomendaciones sobre cómo tomar Omega 3.
El Omega 3 se combina especialmente con probióticos, Vitamina D, Zinc, Magnesio y Antioxidantes. Muchos de ellos se pueden encontrar en nuestro catálogo.
Todo está en los hábitos
Si quieres complementar tu dieta con Omega 3 u otros suplementos es necesario que tengas una cosa clara: no hay soluciones milagrosas, solamente hábitos que te harán mejorar día a día.
Es por ello que el uso de este ácido graso ha de ir de la mano de una dieta sana y equilibrada, de la reducción del consumo de alimentos procesados y de la práctica regular de ejercicio físico.