¿POR QUÉ LO PROBIÓTICOS SON TAN IMPORTANTES?

 In Nutrición

Cuando pensamos en la salud de nuestra flora intestinal no solemos ir más allá de imaginar una correcta digestión. Pero lo cierto es que su buen funcionamiento juega un papel muy importante para todo nuestro organismo. Para cuidar de ella la dieta es muy importante y los probióticos pueden ayudarnos en la tarea.

Pero para entender el alcance real de esta desconocida parte de nuestro cuerpo, el primer paso es entender la importancia de la flora intestinal.

flora intestinal

La flora intestinal, esa gran desconocida

De manera resumida, la flora intestinal es una acumulación de bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino. Defiende a nuestro organismo frente a bacterias, virus o enfermedades, asegura el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo y colabora en la producción de vitaminas y la correcta absorción de minerales.

Al ser alterada podemos padecer molestias digestivas. Estas molestias más habituales pueden ir desde la típica hinchazón o los gases al estreñimiento o la diarrea. Pero hemos de tener en cuenta que también es responsable de importantes funciones como la producción de factores de crecimiento y algunas vitaminas, como la Vitamina K (esencial para la coagulación) y algunas vitaminas del Grupo B. También juega un papel muy importante en la estimulación del sistema inmunológico, la inactivación de toxinas, la reducción de lípidos sanguíneos, el ahorro de energía y el efecto barrera frente a gérmenes patógenos. Por lo tanto, su alteración puede afectar a procesos relacionados con la fatiga, infecciones, enfermedades autoinmunes y alergias respiratorias o alimentarias.

 

Cómo cuidar la flora intestinal

Una dieta adecuada es la mejor manera de, no sólo proteger, si no también regenerar la flora intestinal. Para ello, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recomienda reducir el consumo de alimentos ricos en grasa animal, fritos y picantes, moderar la ingesta de café y evitar el tabaco y el alcohol. También es importante vigilar el uso de laxantes, el estrés, el sedentarismo y el exceso de peso.

Unos hábitos correctos y saludables también son vitales: beber al menos dos litros de agua al día, hacer 5 comidas al día (con cantidades más mesuradas), realizar alguna actividad física, comer regularmente alimentos ricos en fibra (como frutas, verduras, frutos secos y legumbres) e incorporar a nuestra dieta alimentos probióticos, son dinámicas que nos ayudarán a cuidar de nuestra flora intestinal.

probióticos importantes

El importante papel de los probióticos en la salud intestinal

Los probióticos son unos microorganismos que, a través de la alimentación, podemos incorporar a nuestro organismo, ya que a través de los mismos mecanismos que ejerce nuestro microbiota, pueden promover un correcto funcionamiento inmunitario.

Cuando la flora intestinal no está en equilibrio, algo frecuente tras el uso de antibióticos o cuando no se tiene una alimentación saludable y equilibrada, el intestino acaba poblándose por bacterias perjudiciales, que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades. La incorporación de probióticos a nuestra dieta nos puede ayudar a cuidar y sanar una flora intestinal dañada.

Entre los numerosos beneficios de los probióticos podemos destacar:

    • Nos ayudan a mejorar la digestión y combatir la acidez.
    • Combaten el estreñimiento y la diarrea.
    • Aumentan la absorción de nutrientes.
    • Fortalecen el sistema inmunológico.
    • Impiden la proliferación de bacterias perjudiciales en el intestino.
    • Previenen alergias e intolerancias alimentarias.

Otros beneficios de los probióticos

Como hemos visto, los probióticos pueden ayudarnos mucho a cuidar de nuestra salud intestinal. En esta función juega un papel muy importante la cepa del tipo lactobacillus. Pero este grupo de microorganismos abarca muchas otras cepas con otros beneficios igual de interesantes para nuestro organismo.

Una de ellas es una variedad del lactobacillus, la Lactobacillus casei. Esta cepa con una gran presencia en nuestro Probio Inmune, no sólo reduce las molestias estomacales y mejora la respuesta inmunitaria; también reduce la duración del resfriado común y los síntomas de la gripe.

También podemos encontrar probióticos, por ejemplo, específicamente enfocados a ayudar a calmar y reequilibrar la flora dérmica como en Probio Skin. Cuyo aporte restablece la correcta función defensiva de la piel.

probio digest

Cómo tomar los probióticos

Tenemos dos maneras de incorporar los probióticos a nuestra dieta. Por un lado, podemos aumentar el consumo de alimentos en los que se encuentran presentes: como el yogur y los fermentos lácticos, el chucrut (col fermentada), los pepinillos, el tempeh, el té de Kombucha, el kéfir, los encurtidos, las ciruelas umeboshi, el kimchi coreano o el miso.

Pero también tenemos la opción de incorporarlos a través de complementos alimenticios como Probio Digest. Un complemento a base de 3 cepas diferentes que aportan más de 6 billones de UFC y se complementan entre ellas para obtener una acción beneficiosa en nuestro sistema digestivo. La cepa que se encuentra en mayor cantidad es la del tipo lactobacillus, una bacteria con función de mantenimiento y restauración de la salud de la flora intestinal.

BambooLabs

Artisana+

BambooLabs

Artisana+

BambooLabs

Artisana+

Recommended Posts

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Bamboolabs
  • Finalidad:
  • Legitimación:
  • Destinatarios:
  • Derechos:
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

0

Start typing and press Enter to search

EspirulinaAlga chlorella
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?